Cada vez son más los lugares donde encontramos el concepto millennial o generación Y, pero ¿quiénes son realmente? ¿cómo están afectando al mundo laboral? ¿qué aspectos nuevos o diferentes nos aportan?
Tanto generación X (1970 a 1980), Y (1980 a 1999) o Z (2000), son formas de referirse a personas de una misma época. Lo cierto es que la filosofía de cada una y sus hábitos, especialmente los de la generación millenial, influyen en nuestros mercados.
Los millenials, nacen en una era de globalización, donde la tecnología empieza a estar muy arraigada en el día a día de la sociedad. Son personas muy exigentes con ellos mismos, emprendedores, innovadores, creativos y están acostumbrados a un ritmo de vida donde la inmediatez reina.
¿Qué busca esta generación en una empresa y qué les atrae de ellas? Esta generación va más allá del paquete económico que puede ofrecerle su futuro empleador. Le seduce un plan de desarrollo profesional lleno de retos y programas de mentoring; identificarse con los valores de la empresa en la que aspira trabajar y poder compartirlos en su entorno; tener acceso a la formación continua, poder ser parte de una compañía socialmente responsable con iniciativas solidarias, flexibilidad (teletrabajo), movilidad laboral y poder llegar a tener un equilibrio entre sus necesidades profesionales y su vida personal.
La estabilidad y la fidelidad a las empresas son conceptos que se han ido perdiendo entre los millennials. Según un estudio de Deloitte, el 45% de los miembros de la generación Y, se ven abandonando la empresa si ésta no ofrece una flexibilidad laboral acorde con sus necesidades. Mientras tanto, dicho porcentaje se ve reducido a un 35% si la empresa logra ofrecerle una mayor flexibilidad. Según el estudio, esta flexibilidad aparte de ir hilada a la estabilidad laboral consigue que los millennials mejoren su productividad y aumenten su fidelización.
Por lo tanto, si las empresas, no logran adaptarse a las nuevas demandas laborales o a las nuevas condiciones exigidas, pocos miembros de ésta generación querrán trabajar en organizaciones con esas características.
Para dar respuesta a las necesidades de las compañías de cara a la atracción del talento, existen soluciones especializadas en procesos de RRHH. Una de ellas es Cornestone. Cuenta con herramientas que permiten el trabajo en equipo y la colaboración, realizar una formación continua del empleado, detectar las habilidades más destacadas de los trabajadores para así poder colocarlo en nuevos puestos. Además, existen herramientas que facilitan a los reclutadores la información necesaria para encontrar al perfil exacto, que vaya a cumplir con sus expectativas.
Sobre el Autor
Sigue en Twitter Seguir en LinkedIn Más contenido de Marc Altimiras